Las 11 mejores ginebras en calidad-precio de 2023

El éxito de la ginebra en nuestro país es innegable. Más allá de lo que algunos denominaron una moda o tendencia pasajera, esta bebida de orígenes medicinales y su combinado estrella, el Gin Tonic, han llegado para quedarse.

Sin embargo, ese mismo éxito ha propiciado la aparición en el mercado de gran cantidad de nuevas marcas de ginebra, cada una con sus propias peculiaridades en cuanto a aromas, sabores e incluso colores. Diferentes métodos de producción, diversos orígenes y toda una gama por descubrir. Por no hablar de la legión de botánicos usados en su producción o con los que mezclarlas… Así pues, si tienes poca experiencia con esta bebida, puede ser difícil elegir entre tantísimas opciones. ¡Pero para eso estoy yo!

En este artículo descubrirás las que para mí son las mejores ginebras en relación calidad-precio de este año. Te cuento brevemente sus características, lo que más me gusta de cada una y te recomiendo la que mejor puede adaptarse a tu perfil de consumidor.

Por supuesto, todas las de esta lista son ginebras excelentes, tanto para consumo propio como para regalar. E incluyo distintos niveles de precio, así que seguro que más de una encajará en tu presupuesto. Y si te puede la curiosidad, también aprenderás cómo se elabora, cuántos tipos existen y muchas cosas más. ¡Vamos allá!

 

Las 11 mejores ginebras de 2023

En base a mi propia experiencia y después de contrastar opiniones con varios especialistas en el tema, esta es mi particular clasificación de las 11 mejores ginebras del momento. He intentado seleccionar la mayor variedad en cuanto a procedencias y no centrarme solo en las clásicas del Reino Unido. Además, en los últimos años han surgido varias marcas que lo están haciendo muy bien y que merecían estar en la lista por méritos propios. Así pues, países diversos, diferentes matices, rango de precios razonable y muy buenas elecciones para iniciarte en la cata de ginebra, sola o acompañada. Yo pongo las opciones y tú la decisión final…

11. Citadelle No Mistake Old Tom

Una sorprendente ginebra francesa (46°) de la región de Cognac. Se basa en la tradición popular de las ginebras inglesas de los siglos XVIII, a las que se añadía azúcar para mejorar el sabor (en mi sección Tipos de ginebra te lo explico con detalle). Tras las mejoras en los procesos de destilación, esta práctica cayó en desuso, pero Citadelle la rescata ahora usando azúcar moreno procedente de plantaciones de caña de azúcar del Caribe; de ahí su peculiar color tostado.

En boca tiene un perfil de cáscara de limón confitada, pimienta y canela, que se complementa con toques de especias como la nuez moscada y que evoluciona a notas florales de violeta, angélica, cilantro y regaliz. Es bastante equilibrada, fresca en nariz con toques de jazmín y madreselva poco comunes, rica en sabores y con un final largo, potente y amaderado (de su envejecimiento en barrica).

Es ideal si no eres fan de las ginebras más secas, pero no te la recomiendo como primer contacto con este mundillo porque se trata de una variedad un tanto especial y resulta algo cara (son solo 500 ml en lugar de los 700 habituales).

 

10. Martin Miller´s

Una «dry» inglesa de 40° que se ha convertido en una ginebra premium con un curioso método de elaboración. La Martin Miller´s se destila en un alambique de cobre especial (tipo John Dore) a través de 2 destilaciones separadas de botánicos cítricos y terrosos. Eso equilibra el sabor típico del enebro con la parte cítrica (pieles de naranja y limón).

Tras las destilaciones, el alcohol obtenido se envasa en barricas, que viajan ¡hasta Islandia! para mezclarse con agua pura de glaciar hasta reducir el contenido en alcohol a 40°. ¿Y a qué se debe esta excentricidad? Pues porque es un agua de manantial –procedente de glaciares y filtrada a través de roca volcánica– que al emerger tan pura no hay que desmineralizarla ni destilarla, además de aportar suavidad en boca. Por este pequeño viajecito marítimo también se la conoce como la ginebra de las 3.000 millas.

Respecto al sabor, es suave y cítrico, con notas de pino, limón, especias (cardamomo, pimienta) y un ligero toque de regaliz. Es una ginebra muy fresca que en nariz trae aromas de jazmín, angélica y enebro.

Dentro de las ginebras premium, la relación calidad-precio es bastante buena, por lo que es una opción perfecta si nos gusta tomar la ginebra sola. Además, se presenta en una preciosa botella con ilustraciones de su periplo islandés y los botánicos que incorpora, así que resulta ideal para regalo.

 

9. Monkey 47

Un auténtico festival de botánicos (¡47 nada más y nada menos!) para elaborar esta conocida ginebra alemana de (sí, también) 47°. Cocinada en plena Selva Negra, la Monkey 47 es una de las gins premium más especiales del mercado actual y la que tiene más ingredientes. Y desde que el famoso crítico de vinos Robert Parker afirmara en 2013 que era la mejor ginebra que había probado, su éxito no ha dejado de crecer.

Aunque la receta original es tan secreta como la de la Coca Cola, un tercio de los botánicos empleados proceden de la Selva Negra en forma de hierbas y bayas, y no son los típicos que encontramos en otras ginebras: salvia, acacia, verbena, escaramujo, lavanda e incluso una variedad de arándanos locales. A estos se unen un montón de especias dulces y picantes, e ingredientes cítricos.

Después de tres destilaciones, la ginebra obtenida se envejece en recipientes tradicionales de barro durante 4 meses. El resultado es una bebida transparente seca, llena de matices y perfumes, con una entrada potente en boca para ir pasando por una amplia gama de experiencias, desde el saúco y la pimienta rosa hasta la naranja confitada o los frutos rojos. Un final muy largo, seco y de toques dulces redondea la cata.

La atractiva botella ámbar rematada con un corcho nos trae a la memoria los viejos frascos de farmacia. Además de un sello distintivo con la preciosa etiqueta del mono Max, el vidrio ámbar sirve para proteger el producto de los rayos UV. El único pero es que al tratarse de una ginebra artesana premium que utiliza tantos ingredientes y embotellada en envases de 500 ml, el precio se dispara, siendo la más cara de las de mi lista. Pero es estupenda si decides darte un capricho o quieres sorprender a los amigos.

8. Mombasa Club

Esta ginebra inglesa de 41,5° nos transporta al colonialismo británico en África Oriental. Mombasa, una ciudad costera de la actual Kenia situada junto a la isla de Zanzíbar, acogió en 1885 el primer club social privado del Protectorado. Y como en todo buen club, se bebía ginebra…

En este caso, una London Dry cuya receta se remonta a esa época, con componentes exóticos como la corteza de casia, la raíz de angélica o el coriandro. Aunque deja patente la base de enebro, le sigue una elegante envoltura herbácea y de aromas especiados (comino, clavo, nuez moscada) y cítricos con tonos anisados.

En mi opinión, una excelente opción para iniciarte en el mundo de la ginebra más clásica, por el equilibrio de todos los matices silvestres y balsámicos, además de tener un precio muy ajustado. Ideal para preparar buenos martinis y gin tonics.

 

7. Puerto de Indias Strawberry

Y llegamos a uno de los mejores exponentes de las ginebras españolas actuales: la innovadora Puerto de Indias se elabora en la localidad sevillana de Carmona, en una de las destilerías más antiguas de Andalucía. De hecho, se utilizan alambiques de cobre de 130 años de antigüedad.

Con 37,5°, su inconfundible sabor y el color rosado provienen de las fresas de Huelva empleadas en su producción una vez maceradas en alcohol. Aparte del aroma a fresa y enebro, se aprecian toques cítricos (naranja, pomelo) y de regaliz, con notas afrutadas de arándanos y frutos rojos.

Es perfecta si no te gustan las ginebras muy secas y prefieres los sabores más dulces. Como curiosidad, se trata de la primera ginebra de fresas naturales del mundo, que marcó el rumbo a las posteriores ginebras rosas, como Larios Rosé o Ampersand Strawberry.

 

6. Bulldog

Una estupenda London Dry inglesa de 40°, destilada cuatro veces en alambiques de cobre, triplemente filtrada, infusionada con 12 botánicos y con una estética transgresora. Como exóticos son también parte de sus ingredientes: ojo de dragón (una fruta similar al lichi), hojas de loto y semillas de amapola blanca de Turquía.

Es una ginebra refrescante con aromas cítricos y florales (lavanda, lirio, angélica) y una presencia suave del enebro, para dar paso a un final equilibrado y ligeramente dulce.

Para mi gusto, una buena ginebra para iniciarse, donde podrás apreciar toda la gama de matices presente en muchas ginebras premium actuales y con un precio bastante ajustado.

 

5. Nordés

Con sus 40°, es la primera ginebra premium gallega. En su elaboración se emplea una base alcohólica procedente de uva albariño, que aporta toques frutales y de flores blancas, haciéndola muy agradable al paladar y fácil de beber.

En cuanto a sus otros ingredientes, Nordés utiliza 11 elementos botánicos, macerados por separado antes de la destilación: 6 silvestres gallegos (laurel, salvia, hierbaluisa, menta, eucalipto y salicornia, una planta marina) + 5 botánicos de ultramar (enebro, jengibre, cardamomo, té negro y flor de hibisco). Los primeros le aportan un aroma balsámico, mientras que los segundos sirven para equilibrar el sabor.

El resultado es una ginebra fresca, afrutada, con notas herbales, que está pegando fuerte no solo en el mercado español. De hecho, sus productores aseguran que ya se comercializa en más de 25 países.

Hay que destacar que la uva albariño de la que procede, junto con una elección muy compensada de botánicos, hacen de Nordés una apuesta segura para los amantes de las ginebras perfumadas y aromáticas, con sabores no tan trillados. Además, su botella blanca con logo y dibujos en azul se inspira en la cerámica tradicional de Sargadelos, por lo que también es ideal para regalo.

 

4. Jinzu

La Jinzu (41,3°) es una ginebra británica de inspiración japonesa elaborada por la destilería escocesa Cameronbridge. La receta proviene de Dee Davies, una bartender inglesa enamorada de Japón que unió en 2013 el gin clásico británico de enebro con sabores más delicados como el yuzu, la flor de cerezo y el sake.

Y es que tras la destilación en los tradicionales alambiques de cobre, la ginebra se termina añadiendo un toque del destilado de arroz para darle un acabado cremoso. El yuzu le aporta una dulzura sutil y cítrica, apreciándose también el aroma a cilantro y enebro.

Recomendable, por tanto, para curiosos que quieran experimentar con ginebras menos habituales y no les importe invertir algo más de dinero por el camino… Combina de maravilla con refrescos de limón o con licor de manzana verde.

Pero si tu presupuesto es ajustado, entonces te aconsejo la marca Roku, con su inconfundible presentación en botella hexagonal. Esta ginebra japonesa se elabora con 6 botánicos típicos del país (flor y hojas de cerezo, té sencha, té gyokuro, pimienta sansho y yuzu), que se combinan con otros 8 ingredientes para crear el sabor definitivo.

Los tés y el cerezo le proporcionan un aroma floral, mientras que la pimienta le da un toque especiado, todo ello equilibrado con los cítricos del yuzu y la fuerza propia del enebro.

 

3. Brockman´s

Vamos ahora con una ginebra diferente, afrutada, aunque todavía dentro del rango de las London Dry. Esta gin británica de 40° incorpora como botánicos pieles de limón y naranja (aromas cítricos), cilantro (notas picantes), corteza de casia (notas de canela, pero más sutiles), regaliz (aporta dulzor), angélica (matices secos y terrosos), aceite de almendra (ayuda a fusionar todos los ingredientes), raíz de la flor de iris (notas a violeta) y arándanos y moras (contribuyen a un acabado dulce y suave).

El sabor del enebro se combina con los cítricos y las bayas silvestres, junto con matices de jengibre y notas florales para un final en boca largo y elegante.

Una sorpresa para los catadores habituales de gins más secas, y una delicia si te gustan las ginebras donde predominan los sabores a frutas (y las botellas elegantes). En cualquier caso, perfecta para preparar un gin tonic con moras, pomelo o frutos del bosque.

 

2. Hendrick´s

No todo en Escocia es whisky, y la ginebra Hendrick´s (44°) lo corrobora. Elaborada en la ciudad costera de Girvan, emplea dos tipos de alambiques (Bennett + Carter-Head) para liberar los extractos naturales al vapor: en lugar de colocar los botánicos en contacto directo con el alcohol de base, estos se sitúan en una cesta por encima del cuello del segundo alambique, lo que da lugar a una ginebra más suave y delicada.

Pero la seña de identidad más significativa de Hendrick´s es la incorporación de pepino y pétalos de rosa damascena a la receta, junto con otros 11 extractos naturales. Como en el caso de la JInzu, nos encontramos ante la creación de una mujer, la maestra destiladora Lesley Gracie. Con ingredientes igual de exóticos, como la milenrama o las flores de saúco, esta ginebra merece un puesto de honor entre los productos premium.

En cuanto a las notas de cata, en nariz destaca el enebro, el cilantro, la pimienta y el anís, acompañados por los tonos florales de la rosa y la violeta. En boca se aprecian los cítricos, al igual que la dulzura de los pétalos de rosa y el frescor del pepino. Su final floral persistente remata la complejidad de este destilado tan aromático.

Hablando de rangos de precio, quizá no es la ginebra más asequible para empezar, pero no dejes de apuntarla en tu lista de deseos para probarla más adelante.

 

1. Tanqueray Flor de Sevilla

Y mi elegida para ocupar el primer lugar en esta lista personal de las mejores ginebras por calidad-precio es la inglesa Tanqueray Flor de Sevilla. Un destilado de 41,3° muy mediterráneo (sí, sé que barro para casa) con los botánicos justos para obtener un sabor intenso y equilibrado.

Además de flores de azahar y naranjas sevillanas (que proporcionan un sabor entre amargo y agridulce), se incorporan cuatro ingredientes más a la receta: enebro con aroma a pino, cilantro, angélica y regaliz. Los cítricos se mezclan así con las notas especiadas, creando una ginebra compleja muy agradable.

En nariz, junto a su base cítrica, se van desarrollando los matices especiados (comino y cardamomo al principio; clavo, pimienta y jengibre al final). En boca es suave, con una acidez agradable y notas aromáticas y resinosas.

Si a todo esto le sumamos un precio muy atractivo, la Tanqueray Flor de Sevilla es una apuesta segura para todo tipo de amantes de la ginebra.

 

Bonus Track: Bols Genever Zeer Oude

Por razones históricas, no podía terminar mi lista sin mencionar al menos una ginebra holandesa. Y un ejemplo representativo es la Bols Zeer Oude, una genever de 35° (no confundir con una gin; te explico las diferencias en la sección Tipos de ginebra).

Con una base potente de enebro, en nariz se aprecian notas de comino y resina de pino. En cuanto al sabor, destaca el gusto dulzón del regaliz y el anís con ligeros toques afrutados y de cilantro, con persistencia del aroma a enebro al final. Como madura un tiempo en barrica, también incorpora cierto matiz avainillado.

En definitiva, el estilo del que derivaron posteriormente las ginebras inglesas, pero que tiene poco que ver con ellas. No obstante, está conociendo un cierto revival más allá de los Países Bajos y Bélgica.

 

 

Todo lo que necesitas saber antes de comprar una ginebra (guía de compra)

La ginebra (o gin, en los países anglosajones) es una bebida espirituosa aromatizada obligatoriamente con bayas de enebro (Juniperus communis), un arbusto de la familia de las coníferas. Con una graduación mínima de 37,5 % de alcohol en volumen, cada fabricante le incluye su particular mezcla de botánicos (ingredientes aromáticos vegetales: cítricos, especias, flores, hierbas, frutas) para lograr un sabor característico y peculiar.

Fuente: Ignacio Sánchez, El Correo, 28 de octubre de 2021

Para su elaboración se utilizan habitualmente alcoholes etílicos neutros de origen agrícola, que no tienen ningún aroma o sabor distintivo. La gran mayoría de las ginebras comercializadas parten de alcohol procedente de la fermentación de cereales.

Esta breve guía de compra de ginebra te facilitará la tarea de elegir con criterio la que podría convertirse en tu nueva ginebra favorita.

Bayas de enebro

Tipos de ginebra

Según su elaboración:

Aunque la variedad de ginebras disponible es inmensa, actualmente solo existen 4 tipos de ginebra reconocidos por la normativa de la Unión Europea. No obstante, dentro de ellos puedes encontrar alguna denominación de origen especial restringida a ciertas destilerías muy concretas (es el caso, por ejemplo, de la ginebra Plymouth en el Reino Unido).

GIN

Elaborada mediante la aromatización de alcohol etílico con bayas de enebro, debe tener la nebrina como sabor predominante y no se le pueden añadir sustancias aromáticas que no sean naturales de origen vegetal.

GIN DESTILADO

Primero se aromatiza el alcohol etílico con las bayas de enebro y luego se lleva a cabo una destilación en alambique. También se puede aromatizar con sustancias naturales –como en el caso anterior– y que le aporten color antes o después del proceso de destilación.

Algunas marcas llevan a cabo una segunda destilación (o incluso una tercera) y varios filtrados para aumentar la pureza de la ginebra. Normalmente, la destilería indica el número de destilaciones en la etiqueta. En cualquier caso, debe tener un grado alcohólico inicial mínimo de 96 % en volumen, que luego se diluirá con agua mineral hasta alcanzar el 37,5 % o más que marca la ley.

LONDON GIN

Es la típica ginebra británica seca, también denominada London Dry Gin, la más conocida y comercializada a nivel mundial.

Se trata de un tipo especial de ginebra destilada caracterizada por la ausencia de colorantes, edulcorantes (solo se permiten 0,1 g de azúcares por litro) y otros aditivos en su elaboración. Se destila en alambiques tradicionales en los que se obtiene un grado alcohólico en torno al 70 %, que se rebaja a continuación con agua, el único ingrediente permitido tras la destilación.

Es una ginebra incolora con un carácter más seco y, por lo tanto, se aprecia más el sabor de las bayas de enebro. Y obviamente, al tratarse de un estilo y no de una denominación de origen, no tiene por qué elaborarse en Londres (como la icónica Beefeater) para poder incluir London Dry Gin en la etiqueta.

Bebidas alcohólicas aromatizadas con enebro

Aquí entran las bebidas espirituosas obtenidas por aromatización con bayas de enebro común (Juniperus communis) y/o enebro rojo (Juniperus oxicedrus) de un alcohol de origen agrícola y/o un aguardiente de cereales y/o un destilado de cereales.

En este caso, el grado alcohólico mínimo baja al 30 % vol. Además, el aroma y sabor a enebro ha de poderse distinguir todavía, aunque se permite que quede más atenuado frente al resto de aromatizantes naturales.

 

Según su composición en botánicos:

Además de por su método de elaboración, las ginebras se clasifican también en función de su base botánica, es decir, de los ingredientes aromáticos vegetales añadidos. Esta mezcla exclusiva de cada productor otorga el sabor característico a cada marca de ginebra.

Clásicas

Son aquellas en las que predomina el sabor a las bayas de enebro, aunque este puede complementarse ligeramente con otros aromas. Un buen ejemplo es la London N° 1, que incluye bergamota y raíces de lirio en su elaboración.

Cítricas

En ellas predominan los aromas cítricos de naranja, limón, pomelo, mandarina, lima… Suelen combinarse con alguna hierba para equilibrar el sabor y rebajar los tonos agrios de los cítricos. La Tanqueray Flor de Sevilla, con sus naranjas amargas andaluzas y su flor de azahar, es un buen exponente de este tipo de ginebra refrescante.

Herbales

También denominadas ginebras botánicas, incorporan hierbas como la menta, el romero, la albahaca o el tomillo. Aportan aromas intensos, por lo que son ideales para complementarlas con fruta dulce. Un exponente perfecto es la mediterránea Gin Mare, que incluye además olivas arbequinas españolas.

Florales

¡Imaginación al poder! Al igual que las flores ya forman parte de muchos platos de nuestra gastronomía, también se pueden utilizar para aromatizar una buena ginebra. Lirios, rosas, violetas, jazmines… El resultado es una bebida más dulce y menos seca. Un ejemplo perfecto es la francesa G´Vine Floraison, que emplea flor de uva, un producto delicado que se recoge a mano en primavera.

Especiadas

El panorama de especias usadas para aromatizar las ginebras es también de lo más variopinto: canela, nuez moscada, pimienta… La combinación adecuada logra dar a cada marca un sabor característico fácilmente identificable, como en el caso de la francesa Citadelle, que incorpora la friolera de ¡19 especias!, entre ellas casia, cardamomo y los exóticos granos del paraíso procedentes del este de África.

Frutales o afrutadas

Como indica su nombre, en la elaboración de estas ginebras se agregan diversos tipos de frutas –desde uvas, manzanas o fresas hasta frutos del bosque– que le proporcionan un sabor más dulce y suave. Como ejemplos de este estilo de ginebra, tenemos la Citadelle Jardin d´été, con limón y melón, o la británica MOM, a base de frutos rojos que la tiñen de color rosa.

 

Otras variedades de ginebra:

Además de todos los tipos anteriores, existen en el mercado algunas otras clases de ginebra, pero representan una parte muy pequeña del volumen de ventas mundial de esta bebida.

Sloe Gin

Es una bebida tradicional inglesa elaborada por maceración de endrinas en ginebra durante varios meses. Se obtiene así una bebida de un rojo rubí intenso con aspecto similar a nuestro pacharán, a la que se añade algo de azúcar para rebajar su astringencia, consiguiendo así un licor dulce con un punto amargo. A continuación, se rebaja con agua hasta obtener un grado alcohólico en torno al 26-30 % vol. Un buen ejemplo es la alemana Plymouth Sloe Gin.

Old Tom Gin

Su historia es muy curiosa y se remonta a la Inglaterra del siglo XVIII. En esa época, la producción de ginebra estaba gravada con muchos impuestos en un intento del gobierno por disminuir su consumo durante la llamada «fiebre de la ginebra», así que había un montón de destiladores clandestinos. Como es de suponer, los brebajes resultantes eran de pésima calidad, ya que los destilados incluían fracciones de ésteres y compuestos volátiles de mal sabor, por lo que para intentar disimularlo y hacerlo más aceptable al paladar se les añadía azúcar o regaliz.

En cuanto al nombre de este estilo de ginebra, no hace referencia a una persona, sino a un gato. Para saltarse la ley, los británicos colocaban una placa de madera en la pared exterior de los pubs y bares clandestinos con la imagen de un gato negro («el viejo Tom»). Al depositar una moneda en la boca del animal, el camarero enviaba al cliente un trago de ginebra a través de un tubo pequeño de plomo que finalizaba entre las patas del gato. Como no era «servida por personas», se eludía la ley. Por lo tanto, no es de extrañar que las marcas contemporáneas (como Citadelle, Ableforth o incluso la sueca Hernö) añadan el felino en sus etiquetas.

A medida que los procesos de destilación fueron mejorando en el siglo XIX, se hizo innecesario endulzar la bebida, por lo que este tipo de ginebra fue cayendo en el olvido. Aunque ese ligero punto dulce original se ha mantenido, evidentemente hoy en día las recetas son infinitamente mejores e incorporan una gran variedad de aromas, como los cítricos de la londinense Hayman´s Old Tom Gin, que redondea el sabor con una cuidada selección de especias suaves.

Además, estas ginebras incorporan menos cantidad de bayas de enebro, por lo que su sabor es más suave que la London Dry. Y algunas destilerías lo someten a un envejecimiento en barricas de roble, un proceso que hace que la ginebra sea más dulce e incorpora los matices de la madera y algo de color, como en el caso del whisky.

Genever (o Jenever)

Este tipo de ginebra holandesa se elabora siempre con alcohol procedente de la fermentación de cereales (normalmente cebada, trigo, centeno o maíz) y su posterior destilación para obtener el denominado «vino de malta». Después se aromatiza con enebro seco, bayas de enebro y botánicos y se redestila.

Esta ginebra puede ser «joven» (jonge) si no se envejece posteriormente en barrica, o «vieja» (oude) si ha pasado por un proceso de añejamiento, lo que le añade notas de vainilla, almendra y otros matices procedentes de la madera del barril. Como ejemplo representativo, tenemos la Zeer Oude Bols Genever, con 35 % vol. y aromas de cilantro y regaliz.

Ginebras envejecidas

Las ginebras tradicionales (tipo Gin destilado y London Gin) no se añejan. Sin embargo, en la actualidad varias marcas están sometiendo algunas de sus elaboraciones a un breve proceso de envejecimiento en barrica, para tratar de incorporar más matices al producto final. Lógicamente, las ginebras adquieren también un ligero color.

Es el caso de la francesa Nouaison Gin Reserve, destilada a partir de uvas, que se añeja durante 3 meses en barricas que almacenaron coñac. Este tratamiento le aporta notas amaderadas y con toques de especias, frutas y un ligero dulzor.

Evidentemente, las producciones de esta clase de ginebras son lotes pequeños, que incluso salen al mercado como ediciones limitadas numeradas. Además, cada destilería emplea un tipo distinto de barril: la Beefeater Burrough’s Reserve, por ejemplo, usa roble que antes contuvo Lillet o vinos de Burdeos, mientras que la Citadelle Réserve es un caso aparte. Este espirituoso francés envejece durante 5 meses en barricas de acacia, morera, cerezo, castaño, roble francés que contuvo Pineau de Charentes y roble francés procedente de la elaboración de coñac. En un momento dado, se mezcla todo en un recipiente especial patentado de roble en forma de huevo, se deja allí un tiempo adicional y se embotella. La forma favorece la integración armónica de los destilados procedentes de cada tonel. El resultado es una ginebra de color dorado y notas florales llena de matices.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 7 Promedio: 4.9)
Digiprove sealCopyright secured by Digiprove © 2022-2023 Top Destilados

Deja un comentario